Jump to content

Grants talk:Programs/Wikimedia Community Fund/Rapid Fund/Fortaleciendo el dominio público con Wikidata (ID: 22592697): Difference between revisions

Add topic
From Meta, a Wikimedia project coordination wiki
Content deleted Content added
Pepe piton (talk | contribs)
 
Line 68: Line 68:


En nombre del equipo regional de fondos para América Latina y el Caribe, [[User:MCasoValdes (WMF)|Mercedes Caso]] ([[User talk:MCasoValdes (WMF)|platícame]]) 16:09, 14 May 2024 (UTC)
En nombre del equipo regional de fondos para América Latina y el Caribe, [[User:MCasoValdes (WMF)|Mercedes Caso]] ([[User talk:MCasoValdes (WMF)|platícame]]) 16:09, 14 May 2024 (UTC)

:Hola, Mercedes! Muchas gracias a ti y a todo el comité de fondos! Es una alegría enorme que hayan aprobado la propuesta. Ya estoy siguiendo los pasos indicados. Saludos cálidos, [[User:Pepe piton|Pepe piton]] ([[User talk:Pepe piton|talk]]) 14:31, 15 May 2024 (UTC)

Latest revision as of 14:31, 15 May 2024

Comentarios a la solicitud de fondos rápidos[edit]

Hola @Pepe piton, Gracias por presentar su solicitud de fondos rápidos. Apreciamos su interés en contribuir a la misión del Movimiento Wikimedia. Estamos fortaleciendo continuamente nuestro proceso de revisión de subvenciones, asegurando que la financiación de subvenciones se invierte en proyectos de impacto y esfuerzos orientados a contribuir a la misión del Movimiento Wikimedia de la manera más eficiente y eficaz.

Especialmente, en el desarrollo de soluciones que faciliten el acceso a obras en dominio público para contribuir a los proyectos Wikimedia.

Como Oficial de Programas para la región de América Latina y el Caribe, estoy aquí con el objetivo de ayudar a que su proyecto de financiación se desarrolle con éxito.

Hemos revisado su propuesta y tenemos la siguiente retroalimentación inicial, para las que agradecemos nos den una respuesta:

  • ¿Han considerado cuáles serán sus estrategias o acciones para retener el interés de las personas y aliados participantes, una vez que concluya su proyecto piloto en Uruguay?
  • Si bien el proyecto se iniciará como un piloto en Uruguay, ¿Han pensado en cómo esperan atraer audiencias/participantes/comunidades de otras regiones a nivel internacional para replicar la experiencia en otros países de América Latina?
  • Entendemos que el proyecto durará 4 meses. ¿Podrían hacer un desglose más detallado del número aproximado de horas de cada uno de los 4 rubros presupuestales designados a remuneración de personal o añadir qué referencias se usaron para determinar esas líneas presupuestales?

Adicionalmente, hacemos las siguientes recomendaciones para su consideración:

  • Recomendamos que se documente la experiencia del uso de los dos recursos educativos que desarrollarán, con miras a su potencial replicación con otras comunidades.

Agradecemos que respondan en esta página de discusión de la propuesta en Meta Wiki: Favor de responder a esta retroalimentación en la página de discusión en Meta Wiki de la propuesta antes del 9 de mayo de 2024, para que podamos continuar con el proceso de revisión.

Si planean hacer cambios en Fluxx, contacten con mcaso [@] wikimedia . org para que puedan acceder a su formulario de Fluxx.

Si tienen alguna duda sobre este mensaje o en general sobre el proceso de financiamiento, háganoslo saber. Estamos aquí para apoyarles.

Muchos saludos,


En nombre del Comité regional de fondos para América Latina y el Caribe y del equipo de WMF, Mercedes Caso (platícame) 19:50, 6 May 2024 (UTC)Reply

Estimada Mercedes, estimadxs integrantes del comité regional de fondos y de la Fundación Wikimedia:
Muchas gracias por los comentarios a la propuesta. Resulta gratificante su lectura atenta e informada del proyecto. Espero en lo que sigue responder de la manera más clara posible a cada una de sus preguntas.
¿Han considerado cuáles serán sus estrategias o acciones para retener el interés de las personas y aliados participantes, una vez que concluya su proyecto piloto en Uruguay?
Sí, retener el interés de las personas participantes es central para el proyecto, dado que llenar los huecos de información sobre el dominio público en Wikidata es una tarea de largo plazo.
En concreto, lo que haremos para lograr este objetivo será crear un wikiproyecto de Wikidata sobre dominio público de Uruguay, invitando a las personas participantes y organizaciones aliadas. Si bien las características detalladas de este wikiproyecto serán consensuadas con el grupo de personas que se sumará, el wikiproyecto incluirá los recursos educativos creados en el marco de este grant, así como listas de contenidos a crear, fuentes de donde obtener información y propuestas de tareas.
Para apoyar el trabajo en el wikiproyecto se utilizará, entre otras fuentes, el catálogo de autoridades de la Biblioteca Nacional de Uruguay. Recientemente hemos propuesto en Wikidata la propiedad "ID de autoridad de la Biblioteca Nacional de Uruguay", que obtuvo consenso y fue creada: https://www.wikidata.org/wiki/Property:P12595 Con la ayuda del catálogo y de esta propiedad, desarrollaremos actividades a lo largo del tiempo para ir cotejando e incorporando información sobre las más de 25000 personalidades de la cultura de Uruguay que el catálogo incluye. Usaremos Mix n Match y exploraremos la posibilidad de crear juegos de Wikidata. También nos apoyaremos en catálogos de obras, dado que, en la actualidad, existen huecos de información importantes sobre obras en dominio público de Uruguay.
Por último, se trabajará para sostener las alianzas con las organizaciones que apoyan este grant (Wikimedistas de Uruguay, Creative Commons Uruguay, DATA Uruguay y Ártica), generando informes periódicos sobre el avance de la herramienta Paulina y sobre nuevos datos cargados a Wikidata, así como proponiendo nuevas actividades conjuntas.
Si bien el proyecto se iniciará como un piloto en Uruguay, ¿Han pensado en cómo esperan atraer audiencias/participantes/comunidades de otras regiones a nivel internacional para replicar la experiencia en otros países de América Latina?
Sí. El proyecto tiene desde un principio la vocación de ser útil en países más allá de Uruguay. Por esta razón lo difundimos on-wiki y lo presentamos en la conferencia GLAM Wiki 2023. Tenemos pensado seguir presentándolo en eventos regionales y temáticos. Tenemos una muy buena relación con los capítulos y grupos de usuarios de la región y hemos trabajado satisfactoriamente con varios de ellos en el pasado. Tenemos pensado acercarnos a ellxs, así como a otras organizaciones aliadas que trabajan temas de cultura libre en la región, para conversar sobre la experiencia piloto y evaluar la posibilidad de replicarla. En particular, hemos identificado que este proyecto puede resultar especialmente interesante a lxs compañerxs de Colombia, quienes están trabajando actualmente en un proyecto muy emparentado sobre el dominio público colombiano: https://wikimediacolombia.org/2024/04/visibilizando-el-dominio-publico-colombiano-en-wikidata/ Aunque también puede servir al resto de los grupos y capítulos de la región, dado que, por fortuna, en la región hay experiencia acumulada y grandes antecedentes sobre GLAM y dominio público. El acercamiento a cada grupo o capítulo estará abierto a la escucha y al intercambio, estudiando la factibilidad y utilidad de adoptar versiones locales de la herramienta en cada caso particular.
El proyecto busca asimismo la apertura a otros países del Sur Global más allá de América Latina. Esa es la razón por la cual hemos difundido una versión "global" de la herramienta Paulina en idioma inglés. Esto nos ha permitido entrar en contacto con otras personas y grupos del Sur Global que han mostrado interés en usar la herramienta o en replicar la experiencia. Durante GLAM Wiki 2023 hemos tenido conversaciones con personas del West Bengal Wikimedians User Group, quienes realizan un trabajo importante transcribiendo libros en Wikisource. Hablando con ellxs, nos han comentado que están interesadxs en la traducción de la herramienta Paulina al idioma Bangla, para poder asociarla a una herramienta propia que están desarrollando ellxs: https://sangkalak.toolforge.org/
Por otro lado, en Wikimania 2023 hemos conversado con el coordinador de Wikisource Loves Manuscripts, quien mostró interés en adaptar la herramienta Paulina para encontrar y visualizar datos de manuscritos en idiomas indígenas de Indonesia.
La presentación de la herramienta en espacios on-wiki, en eventos Wikimedia y en eventos de la comunidad más amplia de cultura libre, así como la exposición de los resultados de la experiencia piloto en Uruguay y la documentación del proceso, permitirán generar y consolidar alianzas para replicar la experiencia.
Entendemos que el proyecto durará 4 meses. ¿Podrían hacer un desglose más detallado del número aproximado de horas de cada uno de los 4 rubros presupuestales designados a remuneración de personal o añadir qué referencias se usaron para determinar esas líneas presupuestales?
El proyecto tendrá una duración de 6 meses en total, desde junio hasta noviembre de 2024 inclusive. A continuación detallamos los cuatro rubros presupuestales designados a remuneración de personas:
1) Desarrollo web de versión local de Paulina para Uruguay: 1200 dólares. Junio - noviembre: 48 horas
2) Creación de la documentación de la herramienta Paulina: 1000 dólares. Junio - julio: 40 horas
3) Creación de 2 recursos educativos abiertos sobre el uso de la herramienta: 1000 dólares. Julio - agosto: 40 horas (20 horas por recurso)
4) Organización de 3 talleres de investigación/edición: 1200 dólares. Septiembre - noviembre: 48 horas (16 horas por taller)
La remuneración es de 25 dólares la hora. Esta cifra está basada en los estándares de remuneración corrientes en Uruguay para tareas del mismo tipo en la Universidad de la República, centros de investigación y formación, y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Por último, agradezco la recomendación de documentar la experiencia de uso de los materiales educativos, cosa que haremos con gusto para aportar a la comunidad.
Quedo atento a cualquier otra duda o pregunta. ¡Saludos cálidos! Pepe piton (talk) 20:33, 7 May 2024 (UTC)Reply
Hola @Pepe piton
Muchas gracias por enviarnos sus respuestas. Estamos finalizando la revisión y publicaremos los resultados del ciclo 5 de Fondos Rápidos el 13 de mayo. Si tienen más comentarios o preguntas, no dejen de ponerse en contacto con nosotros.
Muchos saludos, Mercedes Caso (platícame) 12:54, 10 May 2024 (UTC)Reply
Muchas gracias, Mercedes! Un saludo. Pepe piton (talk) 12:55, 11 May 2024 (UTC)Reply

Solicitud aprobada[edit]

Hola @Pepe piton

¡Felicidades! La solicitud ha sido aprobada por la cantidad de 182,229.5 UYU Muchas gracias por elaborar esta propuesta tan completa y por atender a las preguntas planteadas. En breve recibirán notificación vía correo electrónico con los pasos a seguir para que continúe el proceso de financiación.

Les recuerdo que estoy aquí para apoyarles y acompañarles con su proyecto.

En nombre del equipo regional de fondos para América Latina y el Caribe, Mercedes Caso (platícame) 16:09, 14 May 2024 (UTC)Reply

Hola, Mercedes! Muchas gracias a ti y a todo el comité de fondos! Es una alegría enorme que hayan aprobado la propuesta. Ya estoy siguiendo los pasos indicados. Saludos cálidos, Pepe piton (talk) 14:31, 15 May 2024 (UTC)Reply