Jump to content

Grants talk:Programs/Wikimedia Community Fund/Rapid Fund/Capacitando mujeres para construir Wikimedia juntas (ID: 22577407)

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki
This is an archived version of this page, as edited by MCasoValdes (WMF) (talk | contribs) at 16:35, 1 May 2024 (→‎Comentarios a la solicitud de fondos rápidos: new section). It may differ significantly from the current version.
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)

Latest comment: 1 month ago by MCasoValdes (WMF) in topic Comentarios a la solicitud de fondos rápidos

Comentarios a la solicitud de fondos rápidos

Hola@Jaluj,

Gracias por presentar una solicitud de fondos rápidos.

Apreciamos el interés en contribuir a la misión del Movimiento Wikimedia. Estamos fortaleciendo continuamente nuestro proceso de revisión de subvenciones, asegurando que la financiación de subvenciones se invierte en proyectos de impacto y esfuerzos orientados a contribuir a la misión del Movimiento Wikimedia de la manera más eficiente y eficaz.

Hemos revisado tu propuesta y tenemos la siguiente retroalimentación inicial, para la que agradecemos den una respuesta.

El programa tuvo una primera fase realizando una capacitación en edición de los proyectos- considerando que la persona wikimedista organizadora tiene enfoque en género. Para esta segunda fase el programa está centrado en la organización de eventos y campañas.

Sobre el impacto en las personas participantes

  • Ante el interés de fortalecer el primer esfuerzo realizado, es relevante entender qué tipo de evaluación sobre el programa realizaron en la primera etapa de la capacitación para entender de qué manera se están beneficiando las personas participantes. Por favor, describan los resultados de su evaluación sobre de qué manera se beneficiaron las personas participantes, que les hace pensar en hacer una segunda capacitación como la que proponen.
  • ¿Qué aprendizaje esperan consolidar en esta capacitación?, y ¿cómo se medirá si las personas participantes tuvieron un aprendizaje? Por ejemplo, sería interesante que todas las personas participantes del curso realicen un plan de trabajo de un posible evento a realizar.  
  • Solicitamos se explicite cómo funcionará esta fase de capacitación de organización de eventos, considerando si es que las personas que tomaron la primera parte de la capacitación volverán o no. ¿Saben si hay interés de participar de las personas que fueron parte de la primera capacitación? ¿Saben si les interesa aprender a organizar eventos? ¿Saben qué otras cosas les gustaría aprender, por ejemplo, profundizar en sus capacidades de edición?
  • ¿Qué estrategias tienen pensadas en el caso de que las personas que tomaron la primera parte de la capacitación finalmente no sean su público en esta segunda etapa? ¿De qué manera subsanarían la disparidad en los conocimientos que adquirieron las participantes de la primera capacitación con las potenciales nuevas participantes?

Sobre el diseño y contenido de la formación

  • Solicitamos que se comparta un primer esbozo de la currícula del curso que permita responder: ¿En cuántas sesiones sincrónicas y asincrónicas se dividirá?, ¿Cuál es la plataforma que utilizarán?, ¿Qué tipo de herramientas se mostrarán?, ¿Se darán capacitaciones en herramientas?
  • Más allá de la transferencia de conocimiento de otras referentes de la región, ¿promueven ejemplos prácticos de eventos realizados? Puede ser la presentación de casos como Celebrate Women o ¡Alto! Mujeres haciendo historia. ¿Tienen en cuenta el contexto local de las personas participantes y sus posibilidades de realizar actividades?
  • La primera parte de la capacitación se ha centrado en la creación de biografías de mujeres,  la segunda parte, de organización de eventos, también ¿estará centrada en este tipo de contenido?
  • ¿El programa de capacitación incluye el acompañamiento de las proponentes como tutoras en los nuevos eventos que se lleven a cabo? Es sabido que organizar un evento o campaña requiere habilidades on-wiki y off-wiki – puede ser recomendable un equipo con diferentes valías, y sobre todo una tutora on-wiki con experiencia no solo en edición, pero también en las wiki relaciones y discusiones comunitarias). ¿De qué manera se asegurarán de contar con el apoyo de wikimedistas experimentadas en wiki relaciones y discusiones comunitarias al nivel local de cada una de las personas que planeen un evento como resultado de la capacitación que plantea esta solicitud?
  • El programa es bastante extenso y amplio para el periodo de tiempo que se propone, por lo que solicitamos incluir un cronograma del programa y contenidos. Solicitamos que se segmente por tareas/responsabilidades cuál es la carga horaria de las dos personas contratadas, para la capacitación para las personas que la impartirán (tanto la parte sincrónica como asincrónica), especialmente, tomando en cuenta que en la fase anterior hubo mucha carga de trabajo manual que debe reducirse con el entrenamiento para el uso del dashboard adecuándolo a sus propósitos.

Sobre la colaboración con grupos de la región que trabajan en género

Si bien la propuesta surge de una wikimedista basada en Argentina, planea trabajar a nivel regional.

  • Aun así, ¿de qué manera concreta se apoyan en el capítulo local para acompañar su proyecto?

Por otra parte, la propuesta indica que varias personas y organizaciones afiliadas de la región están al tanto de la capacitación y que incluso participarán en el programa. Sin embargo, no vemos sus respaldos a la propuesta ni la integración de esas colaboraciones en el plan de trabajo presentado.

  • ¿Cómo se articulan con afiliados y comunidades de wikimedistas mujeres de Latinoamérica? ¿Cómo piensan colaborar para convocar a la participación? ¿Qué métricas proponen en relación con la colaboración con el capítulo local y con grupos de la región?
  • Les solicitamos que proporcione los respaldos de las personas y organizaciones que ha mencionado y que participarán con usted en el nuevo programa de formación. Asimismo, puede incluir su colaboración específica en su cronograma. Esto nos ayudará a comprender mejor sus conexiones regionales y cómo su plan de formación complementa o se relaciona con el trabajo en materia de género que ya se está llevando a cabo en la región. Por ejemplo, ¿han considerado cómo podría mejorarse la formación si las comunidades de la región prestaran apoyo pedagógico a los participantes en sus localidades o más cerca de ellas?
  • Reconociendo la diversidad geográfica en la que se plantea esta capacitación, más allá de Argentina ¿cómo anticipan el evaluar que los recorridos y el tipo de eventos cambian con base en cada contexto político/social a la hora de orientar las experiencias situadas y potenciales eventos?

A raíz de procesar esta retroalimentación, les invitamos a responder en la página de discusión. Si además planean hacer cambios en Fluxx, tienen habilitado el formulario dentro de Fluxx para hacerlo. Una vez que hayan hecho los cambios en Fluxx, por favor vuelvan a enviar su propuesta (con el botón “submit” dentro de Fluxx) para que podamos continuar con el proceso de revisión.

Por favor, editen sus cambios y envíen su respuesta y comentarios idealmente antes del 3 de mayo de 2024.

Si tienen alguna duda sobre este mensaje o en general sobre el proceso de financiamiento, háganoslo saber. Estamos aquí para apoyarles.

Muchos saludos,

En nombre del Comité regional de fondos para América Latina y el Caribe y del equipo de WMF, Mercedes Caso (platícame) 16:35, 1 May 2024 (UTC)Reply