Diferencia entre revisiones de «Norberto Mario Oyarbide»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Arlekean (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Cambió el nivel de protección de «Norberto Oyarbide»: Vandalismo reiterado ([edit=sysop] (caduca el 02:02 15 dic 2011) [move=autoconfirmed] (caduca el 02:02 15 dic 2011))
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 30: Línea 30:
| notas =
| notas =
}}
}}
'''Norberto Oyarbide''' es un juez argentino de importante trayectoria, ha fallado en casos y llevado a cabo investigaciones de fuerte repercusión pública en [[Argentina]], involucrando a altos funcionarios políticos de los gobiernos de [[Carlos Menem]]. También ha investigado a la presidenta [[Cristina Kirchner]] y al Jefe del Gobierno de Buenos Aires, [[Mauricio Macri]].
'''Norberto Oyarbide''' es un polémico juez argentino. Ha recibido a lo largo de su trayectoria numerosas críticas por su desempeño funcional a los gobiernos de turno. En el año 1998 protagonizó uno de los escándalos más resonantes cuando fue filmado en un prostíbulo teniendo relaciones homosexuales <ref>[http://edant.clarin.com/diario/1998/07/11/e-05101d.htm Emiten el video del juez Oyarbide]</ref>. En la actualidad es uno de los jueces más cuestionados dado que todas las causas sensibles al gobierno [[Kirchnerismo|Kirchnerista]] caen en sus manos, y en todas ellas resuelve siempre a favor de los intereses del gobierno o, en su defecto, demora las investigaciones. Un ejemplo emblemático en ese sentido es el [[Escándalo Schoklender|escándalo Schoklender]], causa en la cual ha levantado el secreto de sumario recientemente, y por la que ha recibido durísimas críticas de parte de la Cámara Federal por entender ésta que fue el propio Oyarbide quien se encargó de distorsionar la investigación <ref>[http://www.clarin.com/politica/Schoklender-criticas-Camara-Federal-Oyarbide_0_597540283.html Duras críticas de la Cámara Federal a Oyarbide]</ref>.


== Trayectoria ==
== Trayectoria ==

Revisión del 02:02 1 dic 2011

Plantilla:Ficha de juez Norberto Oyarbide es un juez argentino de importante trayectoria, ha fallado en casos y llevado a cabo investigaciones de fuerte repercusión pública en Argentina, involucrando a altos funcionarios políticos de los gobiernos de Carlos Menem. También ha investigado a la presidenta Cristina Kirchner y al Jefe del Gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri.

Trayectoria

Nacido en Concepción del Uruguay,[1]Entre Ríos. Comenzó a trabajar en una empresa de alarmas en Entre Ríos. “No tengo por qué ocultarlo, barría el piso”, dijo en un reportaje periodístico. Oyarbide llegó a la Justicia a mediados de 1976 gracias a las buenas gestiones del ex juez Roberto Calandra, defensor del general Roberto Viola en el juicio a las juntas militares. Fue secretario, luego fiscal, y en 1994 fue nombrado juez federal en la Ciudad de Buenos Aires durante el gobierno de Carlos Menem. Tres años después ordenó la detención del abogado Mariano Cúneo Libarona, tras el robo del video donde supuestamente se negociaba una recompensa a cambio de información sobre el donde aparecía el juez Juan José Galeano mientras "negociaba" la publicación de un libro con Carlos Telleldín, detenido por el atentado a la AMIA.[2]​ La decisión del juez federal generó polémica y fue fuertemente cuestionado.

En los '90, llevó adelante las causas por la cuenta en Suiza de Carlos Menem o el enriquecimiento ilícito de Armando Gostanian.

Oyarbide resistió los diversos embates de los poderes de turno. Esquivó los ataques dirigidos por sus colegas de Comodoro Py. Y la acusación del ex ministro de Economía Domingo Cavallo, que lo acusó de estar apadrinado por la Policía Federal, luego de que el magistrado lo procesara en una causa vinculada a la empresa OCASA, del fallecido empresario Alfredo Yabrán. El escándalo se desató luego de que Cavallo revelara que Carlos Corach le había anotado en una servilleta el nombre de los jueces federales y al lado a quiénes respondían.

Le revocó la prisión domiciliaria al represor Jorge Rafael Videla.

En diciembre del 2006 catalogó el accionar de la Triple A como delitos de lesa humanidad,[3]​ pidiendo en 2007 a España la extradición de la ex presidente Isabel Martínez de Perón en la causa.

Lleva a cabo la causa por el asesinato de Julio Troxler.

Desde el 2009, junto a otros jueces, se puso bajo investigación la causa de los "Medicamentos truchos" o "Mafia de los medicamentos"[4]​ en el que están involucrados sindicatos y farmacéuticas narcotraficantes.

El magistrado investigó patrimonio de la presidenta de la nación Cristina Fernández y de su esposo, Néstor Kirchner; el avión del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y el caso Skanska, donde sigue la pista de los sobreprecios pagados por la empresa Skanska para ganar una licitación.

En enero de 2010, estuvo a cargo en el caso de la denuncia hacia el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado por "incumplimiento de los deberes de funcionario público y mala conducta".[5]​ Actualmente sigue la causa por el espionaje en la Ciudad de Buenos Aires que afecta a la gobernación Macri.

En mayo de 2010, le prohibió la salida del país al ex ministro de economía José Alfredo Martínez de Hoz, en el marco de la investigación por la desaparición del empresario Federico Gutheim y de su hijo Miguel.[6]

Vida privada

Protagonizó un escándalo cuando lo mostraron en un video en el prostíbulo masculino Spartacus, del barrio de Recoleta ocurrió en mayo de 1997, cuando en un video casero se lo vio teniendo sexo con hombres en el lugar. Se lo acusó de proteger el prostíbulo a través de su condición de juez y de enriquecimiento ilícito durante el juicio político que se llevó a cabo. Pero, cuatro años más tarde, el Senado lo absolvió de todos los cargos. Ese suceso está relacionado con la causa por espionaje que involucra a la Gobernación Macri, ya que Guillermo Montenegro pidió que se aparte de la causa a Oyarbide puesto que el juez argumentó sobre el video, que fue víctima de una supuesta "interna judicial", entre los que se encontraba Mariano Cúneo Libarona a quien Oyarbide había procesado y detenido por la causa Amia. Y a su vez en 1997 se tramitó en el juzgado federal número 11 de Claudio Bonadío, con la intervención del entonces fiscal federal Guillermo Montenegro, la causa número 3422 contra Oyarbide que estaba imputado de haber ordenado 16 intervenciones telefónicas ilegales al abogado Cúneo Libarona.[7]

Es un fiel devoto de la Virgen María. En sus visitas al norte del país, el juez federal también encabeza actividades benéficas en el interior de la provincia de Salta. En el año 2008 visitó la ciudad de Guachipas, un pueblo de 1.700 habitantes, donde entregó noventa bolsas con zapatillas e indumentaria deportiva a las entidades intermedias de esa localidad.

Referencias

Enlaces externos